
el discurso del hablante lírico
Alonso Fernández
1ed. mayo 2018
El poema se presenta como invitación constante a desalojar el mundo, a anular el contrato de ciudadano y atrincherarse en “el discurso del hablante lírico”, ese canto otrora ritual, público y de peso en la polis, elevando la voz para intentar ser escuchado, atendido, no como mero show bufonesco ni televisivo, sino como un asunto del que hay que dar cuenta.
-Nicolás Meneses
Alonso Fernández (Santiago, 1992)
Ha sido distinguido en los siguientes certámenes literarios: 1º lugar en los Juegos Literarios Gabriela Mistral (2010 y 2014), categoría Poesía; 1º lugar en el Concurso de Poesía San García Madero (2010), de Valparaíso; 1º lugar en el Premio a la Creación Literaria Joven Roberto Bolaño (2011), categoría Poesía; Mención Honrosa en el 1º Concurso de Poesía de la Municipalidad de Algarrobo (2013). Fue tallerista en Balmaceda Arte Joven (2010); LEA en La Chascona (2012); becario de la Fundación Pablo Neruda (2012). Textos suyos aparecen en Parias, poetas y borrachos: Antología poética y contracultural (Editorial Anagénesis, 2016). Co-dirigió el Taller de Poesía Piloto en la UMCE (2014). Mantiene seis libros inéditos.
Menciones en medios
El discurso del hablante lírico
Suplemento Grado Cero de El Ciudadano
Agosto 2018
https://issuu.com/gadocero/docs/gc_agosto
La Alegre Miseria
Nicolás Meneses
El Desconcierto
Julio 2018
La honestidad de la metapoesía
Javier Ossandón
Junio 2018
https://liberoamerica.com/2018/06/25/la-honestidad-de-la-metapoesia-presentacion-de-libro/
Deje su comentario